Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió este martes las aguas al sur de Nueva Zelanda, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas, daños materiales o se haya emitido una alerta de tsunami.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el hipocentro del sismo se localizó a ten kilómetros de profundidad y a unos 160 kilómetros al suroeste de Riverton, o a 184 kilómetros al suroeste de Invercargill, ambas ciudades situadas en la isla Sur del país.
Nueva Zelanda: un país sísmicamente activo
Nueva Zelanda, con una población de aproximadamente cinco millones de habitantes, se encuentra sobre la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía.
Como resultado, el país experimenta alrededor de 14.000 sismos al año, aunque solo entre 100 y 150 tienen la suficiente magnitud para ser percibidos por la población.
Uno de los sismos más devastadores en la historia reciente del país ocurrió el 22 de febrero de 2011, cuando un terremoto de magnitud 6,3 golpeó la ciudad de Christchurch, dejando un saldo de 185 muertos y causando daños en 30.000 edificaciones.
Sismo de magnitud 4,0 en el norte de Honduras
Un sismo de magnitud 4,0 se registró este lunes en el norte de Honduras, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
Según un comunicado emitido por la entidad de protección civil, el epicentro del temblor se ubicó a seis kilómetros del municipio de La Lima, en el departamento de Cortés. El sismo ocurrió a una profundidad de seis kilómetros y en las coordenadas 15.29°N y 87.81°W.
Percepción del sismo y llamado a la calma
El movimiento telúrico fue percibido por habitantes del norte de Honduras y en algunas zonas cercanas de Guatemala. Ante la posibilidad de réplicas, Copeco ha instado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Honduras se encuentra en una región de alta actividad sísmica, aunque la mayoría de los temblores suelen registrarse en el océano Pacífico, con mayor frecuencia en los países vecinos de El Salvador y Nicaragua, así como en Guatemala.
De qué murió Joan Aguilera: Esto se sabe de la causa de muerte del tenista
Associated
